1

Despierta 11/13

10 nov 2013


Apenas son las 7 de la mañana. En un rato amanecerá y todo estará preparado para apretar el disparador de la cámara. Como días atrás nos acostamos acompañados por la lluvia y nos hemos levantamos cubiertos por un manto gris sobre nuestras cabezas que no nos ha dejado ver el amanecer en todo su esplendor. La pereza aún ha sido mayor cuando he sido consciente de ello al abrir la ventana, pero este año no quería que se me escapara la oportunidad de participar en un proyecto en el que sabía que estaría, de alguna forma, acompañada por muchos
Hemos cogido la cámara, el trípode y el paraguas y hemos ido a por una baguette y dos croissants para desayunar. El ambiente en la calle no era especialmente alegre, no había mucho tiempo para andar con paseos, así que para este primer despertar uno de los momentos más habituales y típicos de las mañanas Parisínas, un café con pan y bollería calentitos escuchando caer la lluvia contra los cristales de las ventanas. 
¡¡Buenos días a todos!!
1

2 nov 2013

consiguiendo ensalzarlo y acercárnoslo como protagonista que es de sus bodegones e interiores. 
Actualmente los 'Still Life' de J.Miller lo mismo ocupan un hueco en la pared de un museo o biblioteca que son publicados en blogs o revistas de decoración y cocina.
He de admitir que conocer sus proyectos ha cambiado mucho la primera impresión que me he llevado sobre él así que os invito a que también vosotros visitéis su portfolio y hagáis el esfuerzo de no quedaros en lo superficial de sus imágenes que a mi modo de ver rozan, en muchos de los casos, la belleza y el buen hacer de una naturaleza muerta renacentista.
0

La sombra de las flores

28 oct 2013




...
Cultivador de crisantemos. 
De ellos 
eres un esclavo

La luna pasa al oeste. 
La sombra de las flores 
se estira al este
...

FOTOGRAFÍA: Laura DG
POESÍA / HAIKU: Yosa Buson
2

Fotografos #3: Johnny Miller y su interpretación del objeto

29 sept 2013
















Navegando por la red y saltando de pestaña en pestaña para ver los links que había abierto, he topado con un portfolio fotográfico que me ha llamado muchísimo la atención y  ¿por qué no compartirlo con vosotros? 
El portfolio en cuestión es del fotógrafo Johnny Miller, de origen americano y más concretamente de Kansas, aunque actualmente reside en Brooklyn. 
Estudió diseño en Parsons, pero no fue allí donde tuvo su primer contacto con una cámara de fotos, ya en secundaria un profesor le consiguió su primer trabajo como fotógrafo
Después de su graduación trabajó durante tres años como ayudante de Mary Ellen Mark, una reconocida y numerosamente premiada fotoperiodista estadounidense que destaca por sus retratos en blanco y negro y su trabajo publicitario.
Su formación en Parsons y la influencia de la fotografía publicitaria de Mary Ellen puede que fueran factores que hicieran que Miller se decantara por la fotografía comercial ligada al interiorismo y al producto, pero lo que realmente fue decisivo y marcó su trayectoria como fotógrafo de 'Still Life' - género que hace del objeto el protagonista de la composición - fue encontrar todo tipo de objetos relacionados con la estancia de su padre en Vietnam durante la guerra. 
A partir de ese momento se obsesionó con esos objetos testigos de una historia, por su belleza material y por el valor sentimental y familiar implícito. Los recopiló y fotografió dando origen a 'My Father's Memories from Vietnam: 1963-1971', uno de sus primeros proyectos y que confiesa fue el que le hizo ver los objetos desde otra perspectiva.
Imagino que, además, de esa idea que le persigue desde sus inicios derivó 'Coney Island', libro en el que trata de dar un sentido más profundo al objeto con ayuda de Baptiste Lignel, coautor de esta publicación. Ambos fotógrafos hacen un trabajo documental con un enfoque muy personal sobre las playas de Queens. En este trabajo, la visión banal y materialista de Miller se asocia a la de Ligne, más preocupado por mostrar y documentar la historia de las personas anónimas que podrían ser los dueños de esos objetos encontrados. Ambas visiones casan armoniosamente invitándonos a imaginar, y por qué no a reflexionar, sobre el objeto en sí mismo y las vidas de sus posibles propietarios. 
Objetos encontrados y personas anónimas interaccionan dando un nuevo sentido a ese objeto a priori basura. 
Dejando a un lado estos proyectos que nos hacen valorar el objeto encontrado a partir de la historia que los envuelve y define - podríamos decir que como ha hecho la Historia o la Arqueología con las Obras de Arte -,  lo que primero me ha llamado la atención cuando he visitado su web han sido sus composiciones ordenadas a la par que caóticas, tan austeras como recargadas y siempre llenas de color pero sobre todo de una la luz que lo inunda todo hasta tropezar con el objeto. Es así como Miller consigue reafirmar las líneas y los detalles más mínimos del mismo, consiguiendo ensalzarlo y acercárnoslo como protagonista que es de sus bodegones e interiores. 
Actualmente los 'Still Life' de J.Miller lo mismo ocupan un hueco en la pared de un museo o biblioteca que son publicados en blogs o revistas de decoración y cocina.
He de admitir que conocer sus proyectos ha cambiado mucho la primera impresión que me he llevado sobre él así que os invito a que también vosotros visitéis su portfolio y hagáis el esfuerzo de no quedaros en lo superficial de sus imágenes que a mi modo de ver rozan, en muchos de los casos, la belleza y el buen hacer de una naturaleza muerta renacentista.

FOTOGRAFÍA: Johnny Miller
ALGUNAS FUENTES: A little Sussy y portfolio de Johnny Miller
2

Au revoir été || Adiós verano

23 sept 2013





Hoy acaba oficialmente el verano. Se abre paso el otoño que aquí parece ansioso por mostrarse. El sol que entraba cada mañana por las ventanas se despide y ya hace días que la lluvia nos acompaña. 
El ocaso no se hace de rogar, los días grises huelen a asfalto y tierra mojada, el color de las flores se marchita y se torna sepia. Pronto la alfombra de hojas secas hará su despliegue trayendo consigo el fresco que nos obligará a sacar el abrigo y nos tentará a tomar un chocolate caliente o unas castañas asadas.
El verano, nos esperará de nuevo el año que viene, nos traerá consigo la paz de una ciudad vacía y poco bulliciosa, los momentos de descanso sobre la hierba, los largos paseos y las puestas de sol interminables que tiñen la atmósfera cálida del color de la pasión .
Hasta entonces, seguiremos con nuestras rutinas con la melancolía que caracteriza a esta estación que entra, pero mejor hacerlo acompañados de música.

1 | Where the Kids Are · Blondfire
  • 2 | Royals · LordeMusic
3 | Titanium · Madilyn Bailey
  • 4 | Feed Me Diamonds (CREEP Remix) Soundcloud Edit · MNDR
  • 5 | Float (TheFatRat Remix) · Pacific Air
  • 6 | Mirrors In The Moonlight ·  Noosa
  • 7 | Wake Owl (Wild Country) · Gold
  • 8 | Riptide · Vance Joy
  • 9 | Skinny Love · Birdy

FOTOGRAFÍA: Laura DG
    0

    Tiempo Pasado

    6 sept 2013


    Unos carretes olvidados y por fin revelados han despertado recuerdos y momentos difuminados por mi memoria. Ahora saboreo el momento, viajo en el tiempo en busca de sentimientos y sensaciones que viví hace un año. Me invade la melancolía y extraño a quienes estuvieron conmigo cuando apreté el botón de la cámara. Añoro el instante que ya no volverá y cuyo recuerdo será sustituido por otro. Por alguna razón me siento como en una despedida, como cuando te separas de quienes quieres. Fueron momentos que por alguna razón merecieron ser retratados, congelados por la cámara y hoy recuerdo el por qué. A pesar de la tristeza disfruto de lo que me han regalado esos carretes olvidados.
    0

    - Chartres -

    23 ago 2013



























    Como si de un cuento de hadas se tratara, Chartres conserva todavía ese halo que te hace sentir en un mundo fantástico ambientado en el medievo, no me extraña que por eso Rodin la llamara la 'Acrópolis de Francia'.

    Mientras paseábamos por sus calles sólo los turistas y los gatos interrumpieron el silencio de sus calles laberínticas donde viejas puertas con la pintura cascarillada nos invitaban a abrirlas para descubrir jardines secretos escondidos entre muros de yeso y madera.

    El río Eure todavía hoy marca los límites de la ciudad a los pies de la imponente catedral. Lo atraviesan varios puentes, muchos de ellos peatonales, estrechitos, íntimos, los que al cruzar hacen que el tiempo se detenga dándote la oportunidad de disfrutar de unas bonitas vistas, del sonido tranquilizante del agua y la puesta de sol, cuya luz es atributo del que presume Chartres.

    Mientras se recorre el casco antiguo es imposible perderse gracias a la señalización que te indica en todo momento el camino a seguir, pero mi recomendación es que te pierdas y dejes llevar, que sigas el río y pasees hasta el cementerio, cerca de él vivió Picassiette, un viejo barrendero de la ciudad que aprovechó su trabajo para recoger la cerámica que después convertiría su pequeña casa en un palacio, con trono incluido. Hoy es algo parecido a un lugar de culto, colorido, original y apartado del bullicio.

    Pero de Chartres hay que destacar su Catedral. Considerada una obra maestra del gótico y declarada Patrimonio de la Humanidad, acentúa aún más si cabe ese ambiente medieval de la villa que os mencionaba al principio. Arbotantes, esculturas de piedra, y escaleras que conducen a lugares que jamás los visitantes podremos descubrir, nos deja boquiabiertos cuando nos acercamos a ella. Lo mismo ocurre cuando nos adentramos, la arquitectura que se eleva sobre nuestras cabezas y las vidrieras y la luz que las atraviesa, embelesadoras e hipnotizantes hacen inevitable querer llevarse una foto como recuerdo.

    Es también dentro donde un laberinto dibujado por los adoquines pasa desapercibido, sobre él se colocan las sillas de los fieles que acuden a misa y éstas sólo se retiran los viernes para que todo aquel que lo desee pueda recorrerlo al igual que lo hicieron los peregrinos de antaño en busca de la verdad y en meditación sobre el bien y el mal. Su simbología ha dado lugar a numerosa historias que ya nadie podrá corroborar.

    Yo no lo recorrí porque preferí sentarme a contemplar uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica, dejarme seducir por la luz que atravesaba el rosetón de la fachada oeste e imaginar como fueron los tiempos en los que la catedral se levantaba piedra a piedra, mientras se tallaban las esculturas que decorarían las portadas y los campesinos, desde los campos, la veían elevarse hacia los cielos.

    FOTOGRAFÍA: LauraDG