2

Fotografos #3: Johnny Miller y su interpretación del objeto

29 sept 2013
















Navegando por la red y saltando de pestaña en pestaña para ver los links que había abierto, he topado con un portfolio fotográfico que me ha llamado muchísimo la atención y  ¿por qué no compartirlo con vosotros? 
El portfolio en cuestión es del fotógrafo Johnny Miller, de origen americano y más concretamente de Kansas, aunque actualmente reside en Brooklyn. 
Estudió diseño en Parsons, pero no fue allí donde tuvo su primer contacto con una cámara de fotos, ya en secundaria un profesor le consiguió su primer trabajo como fotógrafo
Después de su graduación trabajó durante tres años como ayudante de Mary Ellen Mark, una reconocida y numerosamente premiada fotoperiodista estadounidense que destaca por sus retratos en blanco y negro y su trabajo publicitario.
Su formación en Parsons y la influencia de la fotografía publicitaria de Mary Ellen puede que fueran factores que hicieran que Miller se decantara por la fotografía comercial ligada al interiorismo y al producto, pero lo que realmente fue decisivo y marcó su trayectoria como fotógrafo de 'Still Life' - género que hace del objeto el protagonista de la composición - fue encontrar todo tipo de objetos relacionados con la estancia de su padre en Vietnam durante la guerra. 
A partir de ese momento se obsesionó con esos objetos testigos de una historia, por su belleza material y por el valor sentimental y familiar implícito. Los recopiló y fotografió dando origen a 'My Father's Memories from Vietnam: 1963-1971', uno de sus primeros proyectos y que confiesa fue el que le hizo ver los objetos desde otra perspectiva.
Imagino que, además, de esa idea que le persigue desde sus inicios derivó 'Coney Island', libro en el que trata de dar un sentido más profundo al objeto con ayuda de Baptiste Lignel, coautor de esta publicación. Ambos fotógrafos hacen un trabajo documental con un enfoque muy personal sobre las playas de Queens. En este trabajo, la visión banal y materialista de Miller se asocia a la de Ligne, más preocupado por mostrar y documentar la historia de las personas anónimas que podrían ser los dueños de esos objetos encontrados. Ambas visiones casan armoniosamente invitándonos a imaginar, y por qué no a reflexionar, sobre el objeto en sí mismo y las vidas de sus posibles propietarios. 
Objetos encontrados y personas anónimas interaccionan dando un nuevo sentido a ese objeto a priori basura. 
Dejando a un lado estos proyectos que nos hacen valorar el objeto encontrado a partir de la historia que los envuelve y define - podríamos decir que como ha hecho la Historia o la Arqueología con las Obras de Arte -,  lo que primero me ha llamado la atención cuando he visitado su web han sido sus composiciones ordenadas a la par que caóticas, tan austeras como recargadas y siempre llenas de color pero sobre todo de una la luz que lo inunda todo hasta tropezar con el objeto. Es así como Miller consigue reafirmar las líneas y los detalles más mínimos del mismo, consiguiendo ensalzarlo y acercárnoslo como protagonista que es de sus bodegones e interiores. 
Actualmente los 'Still Life' de J.Miller lo mismo ocupan un hueco en la pared de un museo o biblioteca que son publicados en blogs o revistas de decoración y cocina.
He de admitir que conocer sus proyectos ha cambiado mucho la primera impresión que me he llevado sobre él así que os invito a que también vosotros visitéis su portfolio y hagáis el esfuerzo de no quedaros en lo superficial de sus imágenes que a mi modo de ver rozan, en muchos de los casos, la belleza y el buen hacer de una naturaleza muerta renacentista.

FOTOGRAFÍA: Johnny Miller
ALGUNAS FUENTES: A little Sussy y portfolio de Johnny Miller

2 comentarios :

  1. Hola Oloman! sí lo son.
    No se si verás esta respuesta, sigo sin poder utilizar esta función, a pesar de haber leído tus entradas no di con la solución :/

    ResponderEliminar