0

- Lomografia y Diana F+ Kirameki -

22 nov 2011


Esta es mi nueva cámara lomográfica, la Diana F+ KIRAMEKI.
Aprovecho la escusa de enseñárosla para explicaros qué es una cámara lomográfica y hablaros de este movimiento de moda. Pues bien, una cámara lomográfica es sencillamente aquélla que crea imágenes analógicas con efectos que distorsionan la realidad dándoles lo que hoy consideraríamos cierto toque artístico.
Son muchas las cámaras lomográficas, cada una de ellas a cuál más original en diseño y efectos creativos.
Y aunque estas cámaras de plástico que parecen de juguete se hayan puesto de moda en los últimos años, debemos saber que se lanzaron hace ya unas cuantas décadas, concretamente en  1982 de la mano de  dos camaradas de la Unión Sovietica que tuvieron la genial idea de copiar la cámara japonesa Minox con una óptica LOMO (entre otras cosas se utiliza en telescopios y microscopios y tiene la forma del culo de una botella, para que os hagáis una idea).
La cámara que derivó de aquella copia “defectuosa” de la Minox fue la Lomo Kompakt o también conocida LC-A, y digo defectuosa por el efecto que se producía en la película si tenemos en cuenta, además del pequeño tamaño de la lente Lomo,  que el objetivo tenía una apertura fija de f 2,8, un gran angular medio (distancia focal de 32mm): error de gama, saturación de los colores y aparición de viñeteado.
Aquí os dejo un ejemplo para que os hagáis una idea.
Durante los primeros años de su fabricación esta primera cámara lomográfica tuvo muy buena salida en los estados comunistas, pero su venta iba en declive cuando  en 1991 unos estudiantes vieneses toparon con una de ellas en un mercadillo de Praga. En Viena revelaron los carretes y comprobaron los efectos que esta cámara había provocado  en sus fotos y a partir de ese momento todo el mundo quiso comprarse una LOMO. Fue entonces cuando esos dos mismos jóvenes aprovecharon el tirón y decidieron montar un negocio que importaba las cámaras de modo clandestino. En 1994 aparece el movimiento LOMO, más tarde conocido como LOMOGRAPHY. A partir de ese momento se empezaron a lanzar nuevos modelos y resucitar viejas cámaras que desaparecieron por su baja calidad, cada una de ellas ofreciéndote efectos muy diferentes.
Este es el caso de la Diana, cuyo origen está en una modesta cámara de plástico fabricada en los años 60 en Hong Kong. Tras dejar de fabricarse, supo renacer de sus cenizas y hoy es quizá el modelo más utilizado por los aficionados a la lomografía ya que es la cámara que más posibilidades ofrece.


Como os he comentado al principio, la cámara de la imagen es la Diana F+KIRAMEKI, una edición especial que representa la chispa en honor a la Japan’s Golden Week. Esta edición iba a comercializarse con el fin de celebrar esos días festivos tan especiales para los japoneses. Finalmente han adquirido un significado nuevo y se han convertido en una nueva forma de ayudar a una comunidad a la que le queda mucho por hacer tras el terremoto. Es por eso que si compras cualquiera de las tres ediciones especiales dedicadas a la Golden Week estrás donando 20 a la Cruz Roja de Japón.

No hay comentarios :

Publicar un comentario